Aprender a trabajar en grupos

Trabajar en grupos favorece la construcción de convivencia. El trabajo en pequeños grupos puede resultar una experiencia enriquecedora aunque también altamente frustrante. A trabajar en grupos se enseña y se aprende. Eso significa un proceso que debe incluir pautas claras orientativas. Trabajar en grupos requiere capacidad de organizarse, distribuir tareas, coordinar horarios y lugares de encuentro.

Si trabajar en grupos es un objetivo, deberían pautarse varias experiencias sostenidas durante el año.

Algunas pautas:

  • Los grupos deberán ser conformados por el docente y no en forma espontanea. (Dado que esto favorece la exclusión permanente de los que están marginados)

  • La conformación grupal será rotativa y todos tendrán la experiencia de trabajar con todos.

  • Las pautas claras facilitan el éxito. Por ejemplo: deberán reunirse 3 veces, de 2 horas cada una, en tres lugares distintos en las próximas 2 semanas. La planificación de cómo se llevará a cabo la tarea es parte de la clase, con presencia del docente hasta que logren acordar sus tiempos y espacios. También en clase se diseña la tarea a realizar y la distribución de los roles y funciones. El docente presente en ese proceso es cumple el rol de facilitador ante las dificultades.

  • La evaluación del trabajo consta de dos variantes: el producto terminado y el proceso con el cual se arribó a dicha producción.

  • Los obstáculos en el proceso del trabajo deben ser parte de una evaluación que permita aprender de ellos y resignificarlos para el próximo.